Cuando estás a punto de emitir una factura y los servicios de SUNAT se vuelven intermitentes o no responden, el negocio no puede detenerse. La buena noticia: la normativa peruana prevé emisión por contingencia y existen flujos seguros para no perder ventas ni exponer tu cumplimiento tributario.
Tabla de contenidos
Primero: verifica si realmente es una caída de SUNAT
Antes de asumir lo peor, confirma el origen del problema: conexión a internet, credenciales SOL, tu sistema de facturación o indisponibilidad de SUNAT. Revisa los comunicados y mantenimientos programados en el portal oficial; ahí se anuncian incidencias y ventanas de mantenimiento.
Tus opciones inmediatas para no parar las ventas
1) Si trabajas con OSE (Operador de Servicios Electrónicos)
Cuando SUNAT está intermitente, los OSE siguen validando los comprobantes y luego transmiten la información a SUNAT con sus constancias respectivas. En la práctica, puedes seguir emitiendo y tu OSE se encarga de la cola hacia SUNAT cuando el servicio se normalice.
2) Emisión por contingencia (documentos físicos)
Si por una indisponibilidad no imputable a ti no puedes emitir electrónicamente, la norma permite usar facturas/boletas físicas de contingencia previamente autorizadas. Luego, debes informar esos documentos a SUNAT en un plazo de hasta el séptimo día calendario contado desde el día siguiente a su emisión. Esta comunicación regulariza lo emitido durante la caída.
En resumen: con OSE puedes seguir emitiendo y regulariza automáticamente cuando SUNAT vuelva; con contingencia física emites y comunicas a SUNAT dentro del plazo.
Paso a paso recomendado
- Confirma el incidente (comunicados SUNAT) y registra hora/fecha para tu control interno.
- Sigue emitiendo si tu flujo está conectado a un OSE, guardando los CDR/constancias del OSE como soporte temporal.
- Si no es posible lo anterior, activa contingencia física: utiliza talonarios autorizados (factura/boleta y notas) y conserva copias. Luego comunica a SUNAT esos comprobantes dentro del plazo legal señalado.
- Regulariza apenas el servicio se normalice: asegúrate de que todos los comprobantes se hayan enviado/validado y que su estado figure aceptado. La propia SUNAT resume en su portal y normativa los supuestos y plazos aplicables al Sistema de Emisión Electrónica.
Buenas prácticas para evitar dolores de cabeza
- Mantén talonarios de contingencia vigentes (impresos autorizados) y un procedimiento interno claro para su uso. La normativa sobre contingencia exige informar a SUNAT los comprobantes físicos emitidos por fallas no imputables al emisor.
- Capacita al equipo de caja: qué hacer, a quién avisar y cómo documentar la incidencia.
- Guarda evidencia (capturas, logs del sistema, tickets del OSE) con fecha y hora.
- Verifica periódicamente los estados de todos los CPE emitidos durante la contingencia hasta verlos aceptados en SUNAT u OSE.
¿Cómo te ayuda Digifact en estos escenarios?
- Validación vía OSE y cola de envío: si SUNAT está inestable, puedes seguir facturando; los comprobantes se validan con el OSE y se remiten a SUNAT cuando el servicio se restablece.
- Reintentos automáticos y alertas de estado: el sistema te notifica si un CPE quedó “en proceso” y reintenta el envío hasta que obtenga respuesta.
- Panel de monitoreo: visualiza qué documentos fueron emitidos durante la incidencia y su estado de validación.
- Soporte para contingencia: registra fácilmente la numeración física usada y la comunicación a SUNAT dentro de los plazos, para que nada se te pase.
Con Digifact, la venta no se detiene y el cumplimiento queda cubierto.
Las caídas de SUNAT no deberían frenar tu operación ni ponerte en riesgo tributario. Con un plan claro —validación vía OSE, talonarios de contingencia listos y control de estados— puedes seguir vendiendo y regularizar sin multas. Con Digifact, mantienes la facturación activa, automatizas los reintentos, y aseguras la comunicación de cualquier comprobante emitido durante la contingencia. ¿Listo para blindar tu emisión? Hablemos y lo dejamos operativo.