Si estás empezando un negocio en Perú, es muy probable que ya hayas escuchado sobre la facturación electrónica. No se trata solo de enviar tus facturas por correo: es un sistema oficial, aprobado por la SUNAT, que permite emitir comprobantes de forma digital y legal.
Aunque puede parecer complicado al inicio, usar facturación electrónica tiene muchas ventajas. Aquí te explicamos de forma clara y simple por qué es útil, cómo puede ayudarte y qué necesitas para empezar.
Tabla de contenidos
¿Qué es la facturación electrónica y por qué es tan importante hoy?
La facturación electrónica es una manera moderna de emitir tus boletas, facturas, recibos por honorarios y otros comprobantes desde tu computadora o celular, sin tener que imprimir nada.
En Perú, la SUNAT está haciendo obligatorio este sistema para la mayoría de los negocios. Por eso, es importante conocerlo y usarlo desde el comienzo. Además, te ayuda a ahorrar tiempo, evitar errores y dar una imagen más profesional a tus clientes.
Ventajas clave de implementar facturación electrónica
1. Ahorras tiempo en cada venta
Emitir una boleta o factura con facturación electrónica toma menos de un minuto. No necesitas imprimir nada, firmar a mano ni entregar en físico. El sistema hace todo: crea el documento, lo valida con la SUNAT y lo envía al correo del cliente. Esto te permite atender más rápido y dedicar tu tiempo a otras tareas importantes de tu negocio.
2. Menos errores
Al usar un sistema digital, varios campos como el número de factura, la fecha o el impuesto se llenan automáticamente. También puedes guardar los datos de tus clientes para no escribirlos cada vez. Esto disminuye los errores comunes, como escribir mal un monto o el número de RUC.
3. Todo queda ordenado
Las facturas electrónicas se almacenan en línea y puedes buscarlas cuando quieras. No necesitas archivadores ni llevar papeles a la SUNAT. Todo queda registrado y disponible desde tu celular o computadora, lo que facilita tus revisiones y declaraciones.
4. Aprender a usarla es rápido
Los sistemas de facturación electrónica están diseñados para personas que no tienen conocimientos contables. Con unos pocos clics puedes crear productos, registrar clientes y emitir comprobantes sin necesidad de ayuda externa. Muchos de ellos tienen tutoriales y soporte por si te atascas.
5. Puedes ver si el cliente recibió tu factura
Cuando emites un comprobante electrónico, puedes ver si fue aceptado por la SUNAT y si llegó al correo del cliente. Esto te da seguridad y evita discusiones o malentendidos sobre si fue entregado correctamente.
6. Es más seguro
Los comprobantes electrónicos tienen una firma digital que garantiza que nadie los puede modificar. Además, como todo se guarda en la nube, no corres el riesgo de perderlos si se daña tu computadora o se te pierde el celular.
7. Cumples con la ley
En Perú, muchos tipos de negocios ya están obligados a emitir comprobantes electrónicos. Usar un sistema autorizado garantiza que estás cumpliendo con las normas de SUNAT y evita posibles multas o sanciones.
8. Se puede conectar con otras herramientas
Más adelante, puedes conectar tu sistema de facturación con herramientas de contabilidad, inventario o cobros. Así, cada vez que haces una venta, los datos se actualizan en todas las áreas sin que tengas que hacer el trabajo varias veces.
9. Gastas menos
Al dejar de imprimir, ya no necesitas papel, tinta ni impresoras. Tampoco tienes que enviar facturas por delivery ni pagar por almacenamiento físico. Todo es digital, lo que ayuda a reducir los gastos del negocio desde el primer mes.
10. Ayudas al medio ambiente
Cada comprobante digital evita el uso de papel, sobres, plásticos y otros materiales que generan residuos. Si tu negocio quiere ser más responsable con el planeta, esta es una forma sencilla y efectiva de empezar.
¿Quiénes se benefician más con la facturación electrónica?
La facturación electrónica no solo es útil para grandes empresas. En realidad, muchos de los que más se benefician son pequeños negocios, profesionales independientes y emprendimientos en crecimiento. Aquí te explicamos cómo ayuda a distintos perfiles:
Emprendedores y pequeños negocios
Si estás comenzando tu negocio, emitir comprobantes electrónicos desde el primer día te permite trabajar de forma ordenada y legal. No necesitas tener una oficina ni contratar a un contador desde el principio. Puedes llevar todo tú mismo desde tu celular o computadora. Además, la información queda guardada y lista cuando llegue el momento de declarar tus impuestos o presentar tus ingresos ante un banco.
Profesionales independientes (freelancers)
Diseñadores, consultores, desarrolladores, asesores o cualquier persona que trabaja por su cuenta puede usar la facturación electrónica para emitir recibos por honorarios o facturas. Esto facilita el cobro a tus clientes y te da un registro claro de cuánto has facturado cada mes. También puedes cumplir con la SUNAT sin complicaciones ni papeleos.
Tiendas, cafeterías y comercios
Negocios que venden productos o servicios al público diariamente se benefician mucho porque pueden emitir boletas en segundos, sin tener que imprimir talonarios ni usar máquinas registradoras. Además, cada venta queda registrada y se puede revisar más adelante para ver cuánto se vendió, en qué días y a qué clientes.
Negocios por internet
Si vendes por redes sociales, en marketplaces o por WhatsApp, la facturación electrónica es clave. Puedes emitir un comprobante apenas recibes un pago y enviarlo por correo al instante. Esto le da confianza al cliente, formaliza tu venta y deja todo listo para tu control interno.
Contadores y asesores
Si trabajas como contador o asesor, la facturación electrónica te permite manejar todos los comprobantes desde un mismo lugar. Puedes revisar las ventas de tus clientes, emitir documentos en su nombre y preparar sus declaraciones sin tener que pedir papeles ni revisar carpetas físicas.
¿Qué necesito para empezar con la facturación electrónica?
Si estás empezando un negocio, estos son los pasos básicos para comenzar a emitir tus comprobantes electrónicos de forma legal y sencilla en Perú:
1. Tener RUC activo
Debes estar inscrito en la SUNAT con un número de RUC. Si aún no lo tienes, puedes tramitarlo en línea o en una oficina de SUNAT.
2. Obtener tu Clave SOL
Es la clave con la que ingresas al portal de SUNAT. La necesitas para autorizar el uso de un sistema de facturación electrónica y revisar tus comprobantes emitidos.
3. Elegir una plataforma confiable: Digifact
Digifact es un sistema de facturación electrónica autorizado por SUNAT. Es ideal para emprendedores porque es fácil de usar, cumple con todas las normas legales y permite emitir facturas, boletas, notas de crédito y recibos por honorarios desde tu celular o computadora. Solo necesitas registrarte y seguir las instrucciones para empezar.
4. Configurar tu cuenta
Al crear tu cuenta, el sistema te pedirá que ingreses datos básicos de tu empresa (RUC, razón social, dirección, etc.) y luego podrás añadir tus productos o servicios. Esta configuración inicial toma pocos minutos.
5. Emitir tu primera factura o boleta electrónica
Una vez configurado todo, puedes empezar a facturar. Solo eliges el tipo de comprobante, llenas los datos del cliente, el monto y el concepto. El sistema genera el documento, lo valida con SUNAT y lo envía al correo del cliente automáticamente.
Empezar a usar facturación electrónica no tiene por qué ser complicado. Ahora que conoces sus beneficios —como ahorrar tiempo, mantener tu negocio ordenado, reducir errores y cumplir con las normas de SUNAT— estás listo para dar el siguiente paso.
No necesitas ser experto ni tener experiencia previa. Con tu RUC, una conexión a internet y una plataforma autorizada, puedes comenzar hoy mismo. Una excelente opción para hacerlo es Digifact, un sistema fácil de usar, confiable y aprobado por SUNAT que te permite emitir tus comprobantes desde cualquier lugar. Implementarla desde el inicio te ayudará a construir un negocio más profesional, organizado y preparado para crecer.