En los últimos años, la digitalización ha transformado la forma en que las empresas peruanas gestionan su contabilidad. Uno de los cambios más importantes ha sido la adopción de la factura electrónica, un comprobante digital con la misma validez legal que la factura física tradicional.
Para los emprendedores formales y empresas en crecimiento, entender qué es una factura electrónica y cómo emitirla correctamente es clave para mantenerse en regla con la SUNAT, ahorrar tiempo y proyectar una imagen profesional.
En este artículo te explicamos, de manera sencilla, qué es, para qué sirve, quiénes están obligados a emitirla, sus beneficios y cómo hacerlo en SUNAT.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es una factura electrónica?
- 2 ¿Para qué sirve una factura electrónica?
- 3 ¿Quiénes están obligados a emitir factura electrónica?
- 4 Principales beneficios de la factura electrónica
- 5 ¿Cuándo se debe emitir una factura electrónica?
- 6 Elementos de una factura electrónica
- 7 ¿Cómo emitir una factura electrónica paso a paso?
- 8 Diferencias entre el portal SUNAT y un sistema de facturación electrónica
- 9 Emite una factura electrónica fácilmente con Digifact
- 10 Conclusión
¿Qué es una factura electrónica?
Una factura electrónica es un documento digital que acredita la venta de bienes o la prestación de servicios entre dos contribuyentes con RUC, y que tiene plena validez legal y tributaria ante la SUNAT.
Este tipo de factura reemplaza la factura física y se emite de forma totalmente electrónica: se genera, envía y almacena en formato digital, lo que facilita el control tributario y la gestión administrativa.
¿Para qué sirve una factura electrónica?
La factura electrónica sirve para documentar operaciones comerciales formales entre empresas o personas con RUC. Es un comprobante que respalda legalmente una venta o servicio y permite que el comprador sustente gasto o crédito fiscal ante la SUNAT.
En otras palabras, la factura electrónica:
- Acredita la venta de bienes o prestación de servicios gravados con IGV.
- Permite a las empresas deducir gastos o usar crédito fiscal.
- Ayuda a mantener una contabilidad clara y ordenada.
- Facilita la comunicación con la SUNAT y reduce errores administrativos.
¿Quiénes están obligados a emitir factura electrónica?
La SUNAT estableció la obligatoriedad gradual de emitir comprobantes electrónicos para diferentes tipos de contribuyentes.
Actualmente deben emitir factura electrónica:
- Empresas inscritas en el Régimen General o el Régimen MYPE Tributario.
- Contribuyentes afectos al IGV que venden a otras empresas o al Estado.
- Aquellos designados como emisores electrónicos por la SUNAT mediante resolución.
En cambio:
- Los contribuyentes del Nuevo RUS (NRUS) no pueden emitir facturas, solo boletas electrónicas.
- Los profesionales independientes deben emitir recibos por honorarios electrónicos.
Por eso, si tu negocio está creciendo y necesitas emitir facturas, puede ser el momento de cambiar de régimen tributario y formalizar tu empresa.
Principales beneficios de la factura electrónica
Adoptar la factura electrónica tiene múltiples ventajas tanto para las empresas como para sus clientes:
1. Cumplimiento legal garantizado
Evitas sanciones y cumples con las normas de la SUNAT, que exige comprobantes electrónicos para operaciones formales.
2. Ahorro de tiempo y recursos
Se elimina el uso de papel, la impresión y el almacenamiento físico. Todo se gestiona de manera digital y automática.
3. Control contable y financiero
Los comprobantes se registran fácilmente en los sistemas contables, lo que simplifica la declaración de impuestos.
4. Seguridad y trazabilidad
Cada factura electrónica tiene una firma digital y un código único (CDR) emitido por la SUNAT, lo que garantiza su autenticidad.
5. Imagen profesional y sostenibilidad
Las empresas que usan facturación electrónica proyectan confianza y compromiso con la tecnología y el medio ambiente.
¿Cuándo se debe emitir una factura electrónica?
Una factura electrónica debe emitirse en los siguientes casos:
- Cuando se realiza una venta o prestación de servicios a otra empresa (con RUC).
- Cuando el comprador solicita factura para sustentar gasto o crédito fiscal.
- En operaciones gravadas con IGV.
- En contratos con entidades del Estado que exijan factura como comprobante válido.
Si vendes al público en general o tus operaciones no generan IGV, lo más probable es que debas emitir boletas electrónicas, no facturas.
Elementos de una factura electrónica
Toda factura electrónica válida ante la SUNAT debe contener la siguiente información:
- Datos del emisor: RUC, razón social, domicilio fiscal.
- Datos del cliente: nombre o razón social, RUC, dirección.
- Número de serie y correlativo del comprobante.
- Fecha de emisión.
- Descripción detallada de los bienes o servicios.
- Subtotal, IGV y total a pagar.
- Forma de pago (contado o crédito).
- Firma digital del emisor.
- Código de autorización (CDR) validado por la SUNAT.
Estos elementos garantizan la validez legal y tributaria del comprobante.
¿Cómo emitir una factura electrónica paso a paso?
En el Perú existen dos formas principales de emitir una factura electrónica:
Opción 1: Desde el portal de la SUNAT
- Ingresa a SUNAT en Operaciones en Línea (SOL).
- Accede con tu RUC, usuario y clave SOL.
- Dentro del portal seleccionar la opción Empresas → Comprobantes de pago → SEE – SOL → Factura electrónica → Emitir factura.
- Completa los datos del cliente, descripción, montos y tipo de operación.
- Emite el comprobante y descarga el PDF y XML.
Este método es gratuito, pero limitado si tu negocio emite muchas facturas o necesita automatización.
Opción 2: Usando un sistema de facturación electrónica (como Digifact)
Con un sistema autorizado por la SUNAT, el proceso es más rápido y eficiente:
- Te registras en la plataforma con tu RUC.
- Configuras tus datos de empresa, productos y clientes.
- Ingresas los datos de la venta.
- El sistema genera la factura automáticamente y la envía a la SUNAT.
- Recibes el CDR de validación y puedes enviar el comprobante a tu cliente por correo o WhatsApp.
Esta opción es ideal para emprendedores formales y pequeñas empresas que buscan automatizar y simplificar su facturación.
Diferencias entre el portal SUNAT y un sistema de facturación electrónica
Característica | Portal SUNAT | Sistema como Digifact |
---|---|---|
Costo | Gratuito | Planes accesibles según necesidad |
Velocidad de emisión | Manual y lenta | Automática y en segundos |
Interfaz | Básica | Intuitiva y moderna |
Gestión de clientes/productos | No disponible | Totalmente integrada |
Soporte técnico | No disponible | Asistencia personalizada |
Historial y reportes | Búsqueda manual | Reportes automáticos |
Integraciones | No permite | Integrable con otros sistemas de ventas o contabilidad |
En resumen: El portal de la SUNAT es útil para emitir pocas facturas, pero un sistema como Digifact es más completo, rápido y profesional.
Emite una factura electrónica fácilmente con Digifact
Digifact es un sistema de facturación electrónica autorizado por la SUNAT, diseñado especialmente para emprendedores formales, MYPES y empresas en crecimiento.
Con Digifact puedes:
- Emitir facturas, boletas, notas de crédito y débito electrónicas.
- Cumplir al 100% con los requisitos de la SUNAT.
- Gestionar tus clientes y productos en un solo lugar.
- Acceder desde cualquier dispositivo.
- Recibir soporte y asesoría personalizada.
En cuestión de segundos, podrás emitir tus comprobantes y enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
Conclusión
La factura electrónica es una herramienta indispensable para los emprendedores formales y empresas peruanas que buscan simplificar su gestión tributaria, cumplir con la ley y optimizar su tiempo.
Si tu negocio ha superado la etapa del NRUS o estás formalizándote en el Régimen MYPE Tributario, emitir facturas electrónicas te permitirá proyectar una imagen profesional, acceder a clientes empresariales y mantener tus cuentas claras.
Y si buscas hacerlo de forma simple, rápida y segura, Digifact es tu mejor aliado. Empieza hoy mismo a emitir facturas electrónicas con Digifact y lleva tu negocio al siguiente nivel.